Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

LA PRÁCTICA ARTESANAL DEL DOCENTE...

Imagen
  Hoy por hoy,  no hay una única manera de enseñar nada a nadie . A veces los profesorados han enseñado que hay determinadas maneras o formas específicas de enseñar determinados temas o contenidos. Y luego, cuando el docente va a su clase, aplica aquello que aprendió. Hoy, dada la complejidad que tienen las instituciones, por más que queramos aplicar, nos daremos cuenta de que la realidad nos dice otra cosa. Por ahí esas maneras de enseñar no son lo suficientemente atractivas o convocantes como para que esos otros y otras que están en situación de aprender se enganchen, se interesen y entren a formar parte de esa relación que en definitiva es la que conecta la enseñanza con el aprendizaje.   Apelando a los conocimientos, las teorías, las técnicas y las experiencias, los docentes tenemos que aprender a  crear enseñanzas ,  a probarlas, a recrearlas en situación, a volver sobre ellas una vez que las hemos desarrollado para enriquecerlas, para embellecerlas, co...

HABLEMOS DE RETROALIMENTACIÓN...

Imagen
  Claro está que la evaluación de los aprendizajes ocupa un lugar significativo en las agendas educativas. En los últimos tiempos, y especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, los países han puesto el foco en repensar prácticas de evaluación de los aprendizajes y garantizar la continuidad pedagógica. Según un reciente mapeo mundial realizado por la UNESCO (2020), los países están optando por diferentes estrategias y normativas para hacer frente al desafío. Por ejemplo, tanto en Argentina como en Chile se decidió en 2020 y 2021 no evaluar con calificaciones numéricas y promover, en su lugar, el desarrollo de evaluaciones de carácter formativo —con el propósito de retroalimentar el proceso de aprendizaje para orientar a los estudiantes y a sus familias, siendo la continuidad pedagógica el objetivo principal (Consejo Federal de Educación, 2020; MINEDUC, 2020). Muchos docentes tuvieron la necesidad de rediseñar sus instrumentos de evaluación para poder implementarlos en l...

¿PENSAR LA EVALUACIÓN A LA HORA DE PLANIFICAR?

Imagen
  Si bien este es el momento de planificar, es el mejor para pensar en la recolección de evidencias de aprendizaje durante el año. Es bueno preguntarse ahora, como lo propone el documento de Las preguntas educativas del mes de febrero… ¿cómo generar instancias de retroalimentación que ayuden a los estudiantes a aprender? ¿Qué tipo de interacciones favorecen la mejora de sus aprendizajes? ¿Qué estrategias se pueden implementar para establecer diálogos formativos entre docentes y estudiantes? William (2011) advierte que en la última década habría un desplazamiento del concepto de “evaluación formativa” hacia el de “evaluación para el aprendizaje”. Esta transición complejiza el término, ampliando su significado, orientado hacia una concepción de la evaluación como proceso continuo de retroalimentación para docentes y estudiantes (Anijovich y Cappelletti, 2017). Debido a ello, muchos de los estudios teóricos e investigaciones empíricas suelen utilizarlos como sinónimos.   Estos...

EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD. PENSANDO EN LAS PROPUESTAS...

Imagen
  Comencemos por la escuela secundaria… acorralada por la ya histórica dificultad de sostener la escolarización de todos los jóvenes que ingresan al sistema, este año 2022 es además un periodo bisagra… entre trayectorias no lineales, ritmos y formas de aprendizaje que exceden los años teóricos, y consecuencias sociales y escolares que impactan en grupos y dinámicas didácticas… en algunas escuelas, las desigualdades en términos socioeconómicos, la falta de financiamiento educativo, las nuevas demandas de los jóvenes estudiantes (adolescentes que han sido madres o padres, que sostienen hogares…). En este marco habrá que repensar nuevamente experiencias escolares en el contexto de estas trayectorias escolares reales. ¿Por dónde empezar? ·          La asistencia… ¿cómo aprendo si no estoy?   Habitualmente se enfatiza en la responsabilidad individual del estudiante y su familia.   Pero, si partimos de reconocer las transformaciones que...

LOS MARCOS PEDAGÓGICOS. DECISIONES PREVIAS...

Imagen
  EMPEZAMOS POR EL PRINCIPIO… El modelo pedagógico… todos diferentes… por suerte… (Del libro PRACTICAS PEDAGÓGICAS. DEL PLAN INSTITUCIONAL AL AULA. Patricia Beltramo) En tanto la educación es un derecho para todos, es necesario una oferta educativa diversificada en las formas, de acuerdo a las particularidades de cada sujeto, pero equitativa en cuanto a la calidad de la enseñanza y la pertinencia social y académica de los saberes a construir… Cualquier seguimiento de la trayectoria escolar debe hacerse desde la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los sujetos. Existen estudios que han indagado sobre las representaciones que portan los docentes frente a las posibilidades de éxito o fracaso de sus estudiantes, concluyendo en que estas expectativas inciden en el desempeño de niños y jóvenes. Las expectativas de los docentes, así como las condiciones en las que se enseña impactan en la opinión que el propio alumno se forma de sí mismo. Cuando un estudiante se percibe como h...