Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

OPORTUNIDADES DE APRENDER 2...

Imagen
 

ALGUNAS RESPUESTAS A PREGUNTAS SOBRE LO CURRICULAR...

Imagen
 

LEYENDO A BRUNER...

Imagen
 

HISTORIAS RELEVANTES...

Imagen
  La escuela en revisión. Cuando se inicia el siglo XX, las naciones sudamericanas habían producido un proceso de modernización cultural impulsada desde el Estado, especialmente a través de las leyes educacionales. Sin embargo, no se había consolidado del mismo modo ese otro proceso moderno que es el de la ampliación de la ciudadanía, ya que el Estado era administrado por una minoría con un bajo nivel de participación política. Ese contraste fue un terreno propicio para el florecimiento de demandas políticas crecientes, reclamando la inclusión de sectores sociales, ideas políticas y derechos sociales. En la consolidación de ese clima cultural y político modernizador, el normalismo resultó uno de los pilares fundamentales de los procesos de regulación social, configurándose como una corriente político-pedagógica que se articuló con el proyecto de construcción de una Argentina moderna. En este marco, produjo pautas de comportamiento, procedimientos, reglas y obligaciones que ordenaro...

HERRAMIENTAS COMO OPORTUNIDADES DE APRENDER...

Imagen
 

COMPARTIR LA ENSEÑANZA... ¿MEJORA?

Imagen
  VENTAJAS DE LA DOCENCIA COMPARTIDA Mejora la propuesta de enseñanza Cuando un equipo de docentes comparte el aula, complementa sus fortalezas personales y compensa sus debilidades. Cuando los docentes trabajan juntos, cada uno aporta su propio estilo, sus ideas y destrezas, su propio bagaje cultural y personal, y esto sin duda mejora las propuestas de enseñanza-aprendizaje que se ofrecen en el aula. Un maestro complementa al otro, apoya al otro, en aquello en que es más competente, e incluso ocupa el espacio del otro cuando este lo necesita. Reparte responsabilidades Trabajar en equipos docentes reparte la responsabilidad, incentiva la creatividad y construye comunidades. Las decisiones ya no se toman en solitario, sino que se debaten y se acuerdan de forma colegiada. Este cambio de rol minimiza la presión del docente, que antes decidía en solitario. Juntos, contrastan puntos de vista diferentes, toman decisiones y se apoyan, y asumen conjuntamente las consecuencias. Aporta...

EPOCA DE OFRECER OPORTUNIDADES...

Imagen
 

CONSTRUCTIVISMO... SER O NO SER...

Imagen
  …El aprendizaje como proceso constructivo Junto a estos supuestos epistemológicos hay también razones de orden psicológico para adoptar un enfoque constructivista en la enseñanza de ciencias. Superada aquí también la glaciación conductista, paralela a la anterior, no puede concebirse ya el aprendizaje como una actividad sólo reproductiva o acumulativa. Nuestro sistema cognitivo tiene unas características muy específicas que condicionan nuestra forma de aprender (Pozo, 1996). Así, a diferencia por ejemplo de la computadora en que estoy escribiendo, tenemos una capacidad muy limitada de trabajo simultáneo, o memoria de trabajo, ya que podemos atender o activar muy poca información a la vez. Pero además nuestra memoria permanente, la recuperación de lo que aprendemos, tiene un carácter dinámico y constructivo: a diferencia de una computadora somos muy limitados en la recuperación de información literal, pero muy dotados para la interpretación de esa misma información. Si el lector i...

CUENTA REGRESIVA...II

Imagen
 

HERRAMIENTAS PARA LA PRESENCIALIDAD...

Imagen
  "El propósito de este capítulo fue tematizar el conocimiento didáctico fundado sobre la presencialidad para resolver un problema surgido en el confinamiento: sostener la mediación didáctica como una condición fundamental para apoyar los procesos de alfabetización en los hogares, bajo un enfoque constructivista. La premisa fue que las anticipaciones fundamentadas en el acervo teórico y práctico, proveniente de la investigación didáctica, harían viable la orientación que las familias requerían.   La primera evidencia de la viabilidad de esta premisa fue la conceptualización y el diseño del programa alfabetizar a la Distancia para Evadir el Rezago. El diseño incluyó la definición de soluciones específicas para orientar los aprendizajes de los niños y para orientar la mediación de los acompañantes. Las principales herramientas para fundamentar nuestras decisiones fueron, desde luego, los planteamientos de la Didáctica de la lengua de orientación constructivista, así como algunos...

EL PMI COMO NECESIDAD...II

Imagen