LOS PMI CONO NECESIDAD...
“El enfoque de planeamiento estratégico-situacional representa una ruptura con la lógica de la planificación normativa regida por una racionalidad técnica y que muchas veces confunde planificación con diseño o plan-documento. Para Matus, en cambio, el planeamiento no se limita al diseño, sino que es entendido como un proceso continuo y encadenado que relaciona el presente con el futuro, el conocimiento con la acción; como un “proceso sistemático que realiza un actor para tomar decisiones que preceden y presiden su acción” (Matus, 1987:173), conformando redes y trayectorias con cursos variantes, donde se articulan los diferentes momentos: explicativo, normativo, estratégico y táctico-operacional. De este modo, incluye el conocimiento de la situación inicial, el diseño de la acción, la construcción de lo posible y la puesta en acción articulada con la evaluación. De manera similar, asistimos a una ampliación del concepto de gestión que ya no se limita a un evento o acción de tipo g...