Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

LOS PMI CONO NECESIDAD...

Imagen
  “El enfoque de planeamiento estratégico-situacional representa una ruptura con la lógica de la planificación normativa regida por una racionalidad técnica y que muchas veces confunde planificación con diseño o plan-documento. Para Matus, en cambio, el planeamiento no se limita al diseño, sino que es entendido como un proceso continuo y encadenado que relaciona el presente con el futuro, el conocimiento con la acción; como un “proceso sistemático que realiza un actor para tomar decisiones que preceden y presiden su acción” (Matus, 1987:173), conformando redes y trayectorias con cursos variantes, donde se articulan los diferentes momentos: explicativo, normativo, estratégico y táctico-operacional. De este modo, incluye el conocimiento de la situación inicial, el diseño de la acción, la construcción de lo posible y la puesta en acción articulada con la evaluación. De manera similar, asistimos a una ampliación del concepto de gestión que ya no se limita a un evento o acción de tipo g...

ABP... nunca es suficiente...

Imagen
  El paradigma del ABP Los paradigmas del aprendizaje antes señalados comparten características comunes. ¿Entonces qué es lo que distingue al ABP? El aspecto central del ABP consiste en colocar a los estudiantes frente a un reto, que es un problema no conocido y, a partir de allí desarrollar nuevos conocimientos a través de una estrategia inquisitiva de tipo socrático (figura 2.1). Es decir, se parte de una pregunta acerca de algo que se desconoce para avanzar hacia la búsqueda de nuevos conocimientos. La paradoja de que lo desconocido sea el punto de partida para adquirir nuevos conocimientos, puede resultar difícil de aceptar para algunos docentes. Sin embargo, si reflexionamos, encontramos que así es como avanza la ciencia. Los expertos que se encuentran en los límites de la ciencia no tienen maestros, tienen método y colegas que avanzan por el mismo camino. En el aprendizaje tradicional, el punto de partida es proporcionar información y trasmitir “conocimientos” a los estudiant...

CUENTA REGRESIVA... último tramo del año.

Imagen
 

DESARMANDO NUESTRA CARPETA DIDÁCTICA...

Imagen
 

PROPUESTAS INTEGRADAS... MIRADA DIDÁCTICA...

Imagen
 

La intencionalidad pedagógica ¡en debate?

Imagen
 

Escuelas ¿que cambian el mundo?...

Imagen
  "Tras un día intenso y tremendamente enriquecedor, tengo reservada una cena con padres y madres de los alumnos. Siempre hay que tener en cuenta su visión ya que es muy valiosa. Ahora hay muchísimas familias que se plantean dónde llevar a sus hijos e hijas ya no solo por cercanía, sino también por otras razones. Quieren que sus hijos sean felices y tengan la posibilidad de sacar todo su potencial creativo y humano. Últimamente se ha notado este cambio de perspectiva tanto en padres como en docentes. No quiero irme de Sils sin conocer antes la opinión de otra pata fundamental de la educación: las familias. Así que le propongo a Iolanda que organice una cena con algunos padres y madres que puedan venir como representación. Y entre plato y plato conversamos sobre el instituto. —En primer lugar —les digo—, gracias por estar aquí conmigo hoy. Era muy importante para mí poder escucharos como familias de Sils que sois. Primero, me gustaría saber si, antes de traer aquí a vuestros hijos,...