Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

LA GESTION INSTITUCIONAL EN FOCO II...

Imagen
 

LA GESTIÓN INSTITUCIONAL AL CENTRO...

Imagen
 

Una mirada basica a los Proyectos Institucionales....

Imagen
 

DAR LA VUELTA...

Imagen
 

LA ESCUELA Y LA CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD...

Imagen
  La escuela es concebida como una organización social, dispositivo instituido con el fin de llevar a cabo la socialización y procesar un proyecto de enseñanza y de aprendizaje, es decir que transmite conocimientos, socializa y forma de acuerdo a la política cultural de cada época histórica; por su parte las preocupaciones en torno al currículum se centran en considerar su función social en tanto agente de transmisión y reproducción cultural, al definir qué aspectos estarán representados en la escuela. En tanto proceso en construcción, y al referir esencialmente a los conocimientos y las relaciones que con ellos se establecen, el curriculum se transforma y transforma a los sujetos produciendo sujetos sociales. Desde esta concepción procesual sería el resultado de ideas y significados que le dan forma, de las operaciones a las que se ve sometido, de las prácticas en condiciones reales, estructurales, organizativas, materiales, y humanas. La lógica de la articulación es la que va a...

HABLANDO DE ESTRATEGIAS...

Imagen
  Una de las situaciones que se ha podido detectar en los últimos tiempos es la multiplicación de espacios de expresión de personas que anteriormente habían estado silenciadas en los espacios comunes de educación de niños y jóvenes. Quienes, durante su formación escolar, les resultaba complicado construir los aprendizajes prescritos en el currículum. Con el paso del tiempo, se aceptó que estas complicaciones podían nominarse como barreras para la participación y la democracia escolar (Bermeosolo, 2010).   Bermeosolo (2010), para completar la afirmación anterior, considera que las barreras se ciernen sobre las diferencias que atentan contra el estilo particular de aprendizaje, asimilación de experiencias, uso de conocimientos previos, maximización de habilidades sociales, intereses, motivación… Entonces las propuestas didácticas inclusivas estarán sumergidas en las transformaciones del contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias comunes que pueden abarcar a to...

ANALIZANDO FORMAS DE ENSEÑAR...

Imagen
  “Un “marco” es una estructura mental que modela nuestra forma de ver el mundo. Determina nuestra manera de relacionarnos, los objetivos que nos proponemos, la planificación de nuestro trabajo y lo que valoramos como bueno y malo en cada una de las decisiones que tomamos cada día. Así pues, decimos que nos movemos en el marco de tal o cual ideología, en determinado marco legal, que enmarcamos nuestra práctica profesional en un marco teórico concreto o que para hacer algo hemos llegado a un acuerdo marco. En todos los casos el marco tiene dos características: define una forma singular de explicar algo y proporciona límites que excluyen otras maneras de entender la realidad. Por eso decimos que “algo se sale del marco legal establecido” o escuchamos en alguna reunión que “determinada propuesta no tiene cabida en el marco de la organización”. Esto sucede día a día en los centros educativos al igual que en el resto de lugares donde se desarrolla nuestra vida profesional y cotidiana....

LA CIRCULARIDAD DE LA SECUENCIA...

Imagen