LA ESCUELA QUE QUEREMOS... ÚLTIMAS IDEAS...
Hoy finalizamos nuestro recorrido por el texto “La
escuela que queremos”, y seleccionamos algunas consideraciones…
·
Para
que las clases sean eficaces, las escuelas también debes ser eficaces. Los docentes
deben asumir la responsabilidad de mejorar la escuela en su conjunto, de lo
contrario, esta no mejorará. Si no lo hacen, sus clases individuales tampoco mejorarán
porque la influencia de las fuerzas exteriores sobre la calidad de vida en el
aula es grande: fuerzas como el acceso a ideas y recursos, los regímenes organizativos
de horarios, y la intencionalidad y la orientación… salir del pequeño circulo
prescripto de las tradicionales “tareas docentes” y hacer ver, a través de
nuestras acciones, que nos ocupamos y responsabilizamos por algo que no se reduce
al mínimo ni a lo que sucede dentro de las cuatro paredes de nuestras aulas…
·
La
acción profesional incluye emitir juicios autorizados en situaciones de
incertidumbre inevitable…es la aplicación de una habilidad, una experiencia y
un saber acumulado a las circunstancias especifica y variables de la clase: su
capacidad para tomar decisiones autorizadas e informadas en el medio rápidamente
cambiante del aula
·
El
cambio incluye los valores y las intenciones que se asocian con lo que va a ser
cambiado ¿será beneficiado o poco perjudica? ¿es realista o poco práctico?
·
A
menudo el cambio se idealiza demasiado, se lo concibe dentro de sistemas autónomos
y recortados con demasiada nitidez. Es necesario buscarlo con mas circunscripción,
mirando las exigencias del mundo real y del contexto de la enseñanza.
·
¿Cómo
influye el contexto del maestro en su enseñanza?... comprensión ecológica de la
actividad docente: el modo en que este se desarrolla para adecuarse al medio, y
en que podemos y debemos cambiar ese medio si pretendemos modificar lo que el
él ocurre.
·
Aspectos
del contexto de la enseñanza que son particularmente importantes: enfoques de
la enseñanza, su realismo y practicidad, el aislamiento del aula, el curriculum…
·
Son los docentes y
directores, individualmente y en grupos reducidos, quienes deben crear la
cultura escolar y profesional que necesitan. Por este objetivo vale la pena
luchar, dentro y fuera de la escuela”
Para seguir leyendo…
Comentarios
Publicar un comentario