PLANIFICAR LA ENSEÑANZA. DESAFÍO...

 ¡¡Hola!! ¡Buenas Tardes! Época de planificar la enseñanza. Pese a las distintas modalidades que asume la tarea docente en este momento inédito de pandemia, la planificación de la enseñanza, continúa permitiendo… anticipar, tomar decisiones, organizar, establecer metas…

La planificación de la enseñanza es el ejercicio de anticipación de actividades, estrategias, técnicas que; a partir de la selección, organización y secuenciación de ciertos contenidos disciplinares, permite a los estudiantes alcanzar las metas de aprendizaje de manera consciente y organizada. Expresa la propuesta didáctica, guía la enseñanza, estructura y sistematiza acciones… ¡Y es flexible! Evoluciona de acuerdo a su contexto de aplicación… ¿qué y cómo aprenderán los estudiantes y cómo favorecer el proceso de construcción de sentido de los saberes en el aula? Planificar la enseñanza supone: diseñar una hoja de ruta, analizar la práctica en contexto, efectuar ajustes… Planificar la enseñanza es un desafío creativo ya que demanda de toda la experiencia docentes y su bagaje de conocimientos para anticipar, investigar, sintetizar, relacionar, imaginar, proponer, seleccionar, tomar decisiones, manejar adecuadamente el tiempo lectivo, conocer los recursos y materiales con los que cuenta, diversificar las estrategias didácticas a partir de las necesidades de los estudiantes. Para diseñar nuestra planificación de la enseñanza es necesario: conocer a los estudiantes (diagnosticar, identificar el contexto, los materiales que están a su alcance, gustos, costumbres, intereses, motivaciones, diversas formas de aprender); tener en cuenta los elementos curriculares (enfoque didáctico de la disciplina, objetivos de aprendizaje esperados, contenidos a desarrollar); no perder de vista los propósitos de aprendizaje esperados ((metas claras que ayudan a diseñar las secuencias didácticas), diseñar la propuesta didáctica de acuerdo a las características y el contexto de los estudiantes (trayectorias escolares, incorporación de nuevos escenarios, problemáticas y materiales del contexto, situaciones de la vida cotidiana… mediante casos, actividades lúdicas, problemas a resolver…); desarrollar estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje ( que propicien la construcción y movilización de saberes… analogías, discusiones guiadas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ABP…). El diseño de SECUENCIAS DIDÁCTICAS, como herramienta de planificación de la enseñanza, articula actividades este sí en una situación dinámica compleja, destinada a favorecer el desarrollo de ciertas habilidades por parte de los estudiantes. El conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación considera una serie de recursos que, con la mediación docentes, permite el logro de las metas previstas. ¿Pensamos en SECUENCIAS DIDÁCTICAS…?





Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS NO ENCAUZADAS. UN DESAFIO A RESPONDER EN EL AULA.

LAS CONSIGNAS AUTÉNTICAS

EL TRABAJO DEL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR EN LA GESTION Y EL GOBIERNO INSTITUCIONAL