Organización de la enseñanza en un modelo híbrido.

 ¡¡Buen inicio de semana para todos!!! Seguimos pensando en las posibilidades de organización de la enseñanza en un modelo híbrido. Melina Furman propone analizar la combinación virtualidad/presencialidad desde el punto de vista pedagógico, considerando como unidad temporal la SEMANA DE TRABAJO, definiendo el valor pedagógico y la dinámica de lo presencial (P), lo remoto sincrónico (encuentros en una plataforma cara a cara) (RS) y lo remoto asincrónico (envío a los estudiantes de recursos y actividades en diferentes formatos – textos, videos, sitios, audios, material impreso, plataformas) (RA). En este sentido, la autora propone cuatro modalidades posibles de abordaje de la enseñanza:

• Presencialidad (P)
• Híbrido con buena conectividad
• Híbrido con conectividad reducida
• Remoto
Para incluir un componente remoto deberá garantizarse el acceso a la conectividad y dispositivos en manos de estudiantes y docentes.
Esta combinación puede apreciarse en el cuadro de esta publicación…¿vemos como analizarlo?













Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS NO ENCAUZADAS. UN DESAFIO A RESPONDER EN EL AULA.

LAS CONSIGNAS AUTÉNTICAS

EL TRABAJO DEL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR EN LA GESTION Y EL GOBIERNO INSTITUCIONAL