La vuelta a clases en un modelo pedagógico híbrido.
Buenas tardes!!! Seguimos?
Seguimos pensando en una educación en línea de emergencia. En tiempos de cambio y si correr el foco de las ideas de diversidad e inclusión que guían los abordajes didácticos de las propuestas educativas, sostener la continuidad pedagógica, constituir en eje de trabajo las trayectorias escolares de todos los alumnos trasladando las fronteras tradicionales de la escuela, implica revisar los medios audiovisuales y las plataformas digitales utilizadas en 2020 y su significatividad en el aprendizaje de los estudiantes. La permanencia de las desigualdades educativas (nada cambió), la escuela limitada por las condicionales materiales y simbólicas, deja en descubierto la imposibilidad de considerar al espacio escolar como garante del elemental derecho a la educación. La valoración social de la tarea realizada por los docentes excede todos los calificativos positivos. El esfuerzo, la imaginación, la creatividad, la búsqueda, la perseverancia definen su trabajo. Sin embargo, todos los actores de la educación, reconocen que la escuela es vista como espacio para aprender a vivir con otros y establecer vínculos entre pares. También sabemos que cada día que la escuela permanece cerrada es menos probable que los estudiantes con trayectorias educativas interrumpidas vuelvan a estudiar. Unificar los ciclos lectivos 20/21 es un avance para reducir el impacto en las trayectorias escolares de muchos estudiantes en términos de vulnerabilidad y desigualdad educativa. En este marco… ¿qué supone organizar la escuela en una modalidad híbrida?...
Comentarios
Publicar un comentario