Entradas
Mostrando las entradas de mayo, 2022
PEDAGOGIA Y FRANKENSTEIN...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El currículo del nadador. Supongamos que es preciso elaborar un currículo para que alguien aprenda a nadar. Es decir, imaginemos que hay que diseñar un conjunto de enseñanzas para conseguir un magnífico nadador. Puestos a la tarea, y después de mucho discurrir, decidimos que es necesario enseñar a esa persona Química del agua (ya que tiene que sumergirse y moverse en ella). Tendrá que saber cuáles son las valencias del agua, sus diferentes estados y propiedades... También tendrá que estudiar Historia de la navegación (puesto que habrá de surcar las aguas rompiendo con los brazos y las piernas la tersura de la superficie). ¿Cómo no exigir que estudie Geografía de las aguas sobre el planeta? Deberá saber con exactitud los afluentes de los ríos por sus márgenes, la diferencia de los conceptos mar y océano, la ubicación de los lagos más importantes... Será imprescindible que conozca la Historia de los campeones olímpicos de natación (fechas de nacimiento, muerte y efemérides más impo...
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA CLASE DE INGLÉS...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EN EPOCAS DE PLAN INSTITUCIONAL...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PREGUNTAS POSPANDEMIA... A LA GESTION ESCOLAR...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LEYENDO A JACKSON...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
… “¿Cómo averigua el docente si sus alumnos están aprendiendo lo que deben? Mis observaciones de docentes revelan que hay cuatro estrategias bien definidas para disipar la incertidumbre pedagógica, al menos en lo que concierne al contenido sustancial de lo que se está enseñando. Es probable que no todos utilicen las cuatro, y los pocos docentes que sólo son responsables indirectos de lo que se aprende —como los conferencistas de radio o televisión— tal vez no usen ninguna. Dejando de lado esas excepciones, creo que las cuatro estrategias son lo bastante corriente como para que casi todos los docentes, y probablemente también la mayoría de los legos, las reconozcan de inmediato. Las primeras tres se aplican mientras se está enseñando. La cuarta se utiliza antes o después, cuando la enseñanza aún no se ha iniciado o cuando se ha interrumpido en forma temporaria o permanente. La menos formal e invasora de estas cuatro maneras de investigar lo que está ocurriendo en el aula consist...